Comercial:
Nuevo espacio para pentontadas: Aquí.
No cobro intereses... ni comisiones... ni les cumplo sus fantasías más íntimas (bueno, depende).
mayo 31, 2007
mayo 29, 2007
REFORESTACIÓN!!!!
Les pegó el mail que me llegó de Escuela Sustentable. En serio espero que participen fellow bloggeros. Hagamos algo en el mundo real.
Te invitamos a reforestar, el proyecto se llama "Cinturón Verde" y es organizado por los Scouts de México, un programa muy ambicioso de plantar 100 mil árboles, si, en efecto 100 mil árboles, suena irrealizable pero quien dijo que no lo podemos hacer nosotros, los jóvenes de pensamiento e ideas, las reforestaciones van a ser todos los sábados de junio y de julio, nos van a dar palas, árboles, una pequeña capacitación para plantar correctamente y todo lo demás depende de nosotros.
Algunos piensan que reforestar es la labor más tonta de todas, por qué vamos a hacer algo por lo que no nos van a pagar y a parte nos vamos a ensuciar, pero otras personas lo vemos como la posibilidad de regresar un poco de lo mucho que usamos o abusamos del medio ambiente.
Si estás interesado en participar en las reforestaciones vamos a iniciar este sábado 2 de Junio, en un lugar paradisíaco llamado San Nicolas Totoloapan, arriba de Ajusco, así que si te gustaría participar con nosotros en esta primera sesión o en las siguientes, por favor envíame un correo con tu nombre y número de celular para que nos pongamos de acuerdo.
Deseo no saturar tu correo por lo que este va a ser mi primer y único mensaje para invitarte a las reforestaciones de este año, así que por favor LEELO BIEN y si te interesa, mucho te lo vamos a agradecer, por ejemplo, tu familia, tus pulmones, tus ojos, tus futuros hijos, tus amigos, tus vecinos y como bien te dije 100 mil árboles, nuestro cinturón verde para esta maravillosa ciudad de México.
Sin más por el momento me despido de ti no sin antes reiterarme a tus órdenes.
M. en C. Mario Amador
Asesor Escolar
asesor@EscuelaSustentable.org.mx
mayo 21, 2007
PROTEST WEEK. Song 1
Anatomy Of Your Enemy
by Anti-Flag
Video 1
Video 2
10 easy steps to create an enemy and start a war:
Listen closely because we will all see this weapon used in our lives.
It can be used on a society of the most ignorant to the most highly educated.
We need to see their tactics as a weapon against humanity and not as truth.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
THIS IS HOW TO START A WAR.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
First step: create the enemy.
Sometimes this will be done for you.
Second step: be sure the enemy you have chosen is nothing like you.
Find obvious differences like race, language, religion, dietary habits, fashion.
Emphasize that their soldiers are not doing a job,they are heartless murderers who enjoy killing!
Third step: Once these differences are established continue to reinforce them with all disseminated information.
Fourth step: Have the media broadcast only the ruling party's information
this can be done through state run media.
Remember, in times of conflict all for-profit media repeats the ruling party's information.
Therefore all for-profit media becomes state-run.
Fifth step: show this enemy in actions that seem strange, militant, or different.
Always portray the enemy as non-human, evil, a killing machine.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
THIS IS HOW TO START A WAR.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
Sixth step: Eliminate opposition to the ruling party.
Create an "Us versus Them" mentality.
Leave no room for opinions in between.
One that does not support all actions of the ruling party should be considered a traitor.
Seventh step: Use nationalistic and/or religious symbols and rhetoric to define all actions.
This can be achieved by slogans such as "freedom loving people versus those who hate freedom."
This can also be achieved by the use of flags.
Eighth step: Align all actions with the dominant deity.
It is very effective to use terms like, "It is god's will" or "god bless our nation."
Ninth step: Design propaganda to show that your soldiershave feelings, hopes, families, and loved ones.
Make it clear that your soldiers are doing a duty; they do not want or like to kill.
Tenth step: Create and atmosphere of fear, and instabilityand then offer the ruling party as the only solutions to comfort the public's fears.
Remembering the fear of the unknown is always the strongest fear.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
THIS IS HOW TO START A WAR.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
We are not countries. We are not nations. We are not religions.
We are not gods. We are not weapons. We are not ammunition. We are not killers.
We will NOT be tools.
Mother fuckers
I will not die
I will not kill
I will not be your slave
I will not fight your battle
I will not die on your battlefield
I will not fight for your wealth
I am not a fighter
I am a human being!!!
by Anti-Flag
Video 1
Video 2
10 easy steps to create an enemy and start a war:
Listen closely because we will all see this weapon used in our lives.
It can be used on a society of the most ignorant to the most highly educated.
We need to see their tactics as a weapon against humanity and not as truth.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
THIS IS HOW TO START A WAR.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
First step: create the enemy.
Sometimes this will be done for you.
Second step: be sure the enemy you have chosen is nothing like you.
Find obvious differences like race, language, religion, dietary habits, fashion.
Emphasize that their soldiers are not doing a job,they are heartless murderers who enjoy killing!
Third step: Once these differences are established continue to reinforce them with all disseminated information.
Fourth step: Have the media broadcast only the ruling party's information
this can be done through state run media.
Remember, in times of conflict all for-profit media repeats the ruling party's information.
Therefore all for-profit media becomes state-run.
Fifth step: show this enemy in actions that seem strange, militant, or different.
Always portray the enemy as non-human, evil, a killing machine.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
THIS IS HOW TO START A WAR.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
Sixth step: Eliminate opposition to the ruling party.
Create an "Us versus Them" mentality.
Leave no room for opinions in between.
One that does not support all actions of the ruling party should be considered a traitor.
Seventh step: Use nationalistic and/or religious symbols and rhetoric to define all actions.
This can be achieved by slogans such as "freedom loving people versus those who hate freedom."
This can also be achieved by the use of flags.
Eighth step: Align all actions with the dominant deity.
It is very effective to use terms like, "It is god's will" or "god bless our nation."
Ninth step: Design propaganda to show that your soldiershave feelings, hopes, families, and loved ones.
Make it clear that your soldiers are doing a duty; they do not want or like to kill.
Tenth step: Create and atmosphere of fear, and instabilityand then offer the ruling party as the only solutions to comfort the public's fears.
Remembering the fear of the unknown is always the strongest fear.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
THIS IS HOW TO START A WAR.
THIS IS HOW TO CREATE AN ENEMY.
We are not countries. We are not nations. We are not religions.
We are not gods. We are not weapons. We are not ammunition. We are not killers.
We will NOT be tools.
Mother fuckers
I will not die
I will not kill
I will not be your slave
I will not fight your battle
I will not die on your battlefield
I will not fight for your wealth
I am not a fighter
I am a human being!!!
mayo 20, 2007
PROTEST WEEK. artículo
You’ll be shushed
Viernes, 23 de Mayo de 2003
Yesterday, it was said that Lenny Kravitz teamed up with a group of singers from Israel and Iraq. Then, Madonna released her new video where she accuses the American way of life of being a lie. It seems that finally pop artists are speaking up.
However, Lenny’s song will only be available for selected members of the artist’s website and Madonna’s video has been banned from MTV.
Definitely, protest music is still alive. But, nowadays, it really doesn’t matter because no one can hear it, much less see it. Before, people would do almost anything to get the latest protest song in their hands. But today’s youngsters (who are the biggest consumers of music) don’t really care about it.
What sells now is shallow music; deep lyrics do not even make it into Billboard’s Hot 200 songs. So how much change can protest music make if it has been made for deaf people? How is it going to bypass Britney’s Slave for you?
It is true that hip hop is becoming more popular each day and originally it was completely under the category of protest music. But again, it was only in the beginning. Artists such as Nelly have “trashed” the true meaning of hip hop.
Hip hop veterans despise this kind of artists who call themselves part of the hip hop culture. Songs like Hot in Herre don’t represent hip hop and must not be labeled that way; but the truth is that our society would rather listen to songs about “popping the bottles” and partying than about the still existent black discrimination.
Protest music doesn’t have the support and propaganda it used to have. The few well-known artists that have taken the risk to write and compose a protest song, have suffered consequences. Most big record labels would turn them down and the few ones that accepted them, later would break the contract.
There are still two or three small labels which promote this kind of artists. Unfortunately they don’t help a lot since every new artist or single they release is immediately banned by several companies, such as MTV; which is ridiculous since MTV has proclaimed itself the biggest sponsor for protest music and its artists. My guess is that they have started to get old.
Just turn on your TV and you’ll see plenty of videos with thongs everywhere; that isn’t protest music (unless you consider protest to complain about the thong’s size). Turn on the radio and you’ll hear love songs, party songs and even car songs. These songs aren’t protest music. Whatever you hear, wherever you turn your head, the messages you’ll get sound like these: “Apparently Britney cheated on Justin!”, “They got married in secret…”, “Hers aren’t real!”.
So, what good is protest music if we can’t hear it?
Viernes, 23 de Mayo de 2003
Yesterday, it was said that Lenny Kravitz teamed up with a group of singers from Israel and Iraq. Then, Madonna released her new video where she accuses the American way of life of being a lie. It seems that finally pop artists are speaking up.
However, Lenny’s song will only be available for selected members of the artist’s website and Madonna’s video has been banned from MTV.
Definitely, protest music is still alive. But, nowadays, it really doesn’t matter because no one can hear it, much less see it. Before, people would do almost anything to get the latest protest song in their hands. But today’s youngsters (who are the biggest consumers of music) don’t really care about it.
What sells now is shallow music; deep lyrics do not even make it into Billboard’s Hot 200 songs. So how much change can protest music make if it has been made for deaf people? How is it going to bypass Britney’s Slave for you?
It is true that hip hop is becoming more popular each day and originally it was completely under the category of protest music. But again, it was only in the beginning. Artists such as Nelly have “trashed” the true meaning of hip hop.
Hip hop veterans despise this kind of artists who call themselves part of the hip hop culture. Songs like Hot in Herre don’t represent hip hop and must not be labeled that way; but the truth is that our society would rather listen to songs about “popping the bottles” and partying than about the still existent black discrimination.
Protest music doesn’t have the support and propaganda it used to have. The few well-known artists that have taken the risk to write and compose a protest song, have suffered consequences. Most big record labels would turn them down and the few ones that accepted them, later would break the contract.
There are still two or three small labels which promote this kind of artists. Unfortunately they don’t help a lot since every new artist or single they release is immediately banned by several companies, such as MTV; which is ridiculous since MTV has proclaimed itself the biggest sponsor for protest music and its artists. My guess is that they have started to get old.
Just turn on your TV and you’ll see plenty of videos with thongs everywhere; that isn’t protest music (unless you consider protest to complain about the thong’s size). Turn on the radio and you’ll hear love songs, party songs and even car songs. These songs aren’t protest music. Whatever you hear, wherever you turn your head, the messages you’ll get sound like these: “Apparently Britney cheated on Justin!”, “They got married in secret…”, “Hers aren’t real!”.
So, what good is protest music if we can’t hear it?
Protest Week
En sus marcas... listos... A ESTUDIAR!
Empieza la semana de exámenes en la escuela y todos tienen motivos para protestar: que si es mucho trabajo, que si es mucho estudiar, que si no nos enseñaron bien algo, que si tienen que sacar 10 para pasar, etc etc.
Así que en honor a todos esos quejumbrosos que no trabajaron en todo el semestre y ahora tienen que compensar su flojera, les dedico esta semana de entradas. Esta semana sólo subiré artículos que hablen del arte como forma de protesta y algunas otras cosas protestantes. A ver si así encuentran algún otro tema que les interese y se vuelvan activistas... digo, para que no se quejen siempre de lo mismo.
Empieza la semana de exámenes en la escuela y todos tienen motivos para protestar: que si es mucho trabajo, que si es mucho estudiar, que si no nos enseñaron bien algo, que si tienen que sacar 10 para pasar, etc etc.
Así que en honor a todos esos quejumbrosos que no trabajaron en todo el semestre y ahora tienen que compensar su flojera, les dedico esta semana de entradas. Esta semana sólo subiré artículos que hablen del arte como forma de protesta y algunas otras cosas protestantes. A ver si así encuentran algún otro tema que les interese y se vuelvan activistas... digo, para que no se quejen siempre de lo mismo.
"Activism is expressing yourself."
- Gerard Way
mayo 19, 2007
Change
Fotosecuencia.
Mira Paco: hasta le puse el nombre en español!!!
Música: Everybody's gotta learn sometimes de Beck
Mira Paco: hasta le puse el nombre en español!!!
Música: Everybody's gotta learn sometimes de Beck
mayo 16, 2007
Globalization Screwed Relationships Chapter 2
Chapter 2
Weeping Willow.
She has always hated her name... now, she just wanted to kill it. Still, she knew she was lucky for not being born a boy. Her parents used to be hippies and once told her that they would have named Willow their first kid, whether it was a girl or a boy. Being called Pussy Willow wouldn't have been a great childhood memory; but it would have been more bearable than what she felt right now.
She picked up her heart, which lied in pieces of tissues on the floor, and threw it (them) into her garbage can. Could her eyes ever run out of tears? She thought she would have to be dead to stop crying. Walking by her mirror, she saw her reflection from the corner of her eyes. Slim, long blonde hair, hazel eyes, lost look, dead white skin, bleeding heart. She didn't need to stare at the mirror to know what she had turned herself into.
Lately, she hadn't dared to contemplate her mirror-self, for she knew what else she would see behind her. Shadows that shouldn't be there and couldn't be there, and she didn't want to see because it scared the heaven out of her. She had no more heart to sacrifice to the demons that haunted her. She couldn't claim insanity; no walls or doors could protect her. This is the kind of pain that travels with her, the kind that eats her insides, the kind that plays with her brain, the kind that consumes her food, the kind that only leaves traces of life.
Weeping Willow.
She has always hated her name... now, she just wanted to kill it. Still, she knew she was lucky for not being born a boy. Her parents used to be hippies and once told her that they would have named Willow their first kid, whether it was a girl or a boy. Being called Pussy Willow wouldn't have been a great childhood memory; but it would have been more bearable than what she felt right now.
She picked up her heart, which lied in pieces of tissues on the floor, and threw it (them) into her garbage can. Could her eyes ever run out of tears? She thought she would have to be dead to stop crying. Walking by her mirror, she saw her reflection from the corner of her eyes. Slim, long blonde hair, hazel eyes, lost look, dead white skin, bleeding heart. She didn't need to stare at the mirror to know what she had turned herself into.
Lately, she hadn't dared to contemplate her mirror-self, for she knew what else she would see behind her. Shadows that shouldn't be there and couldn't be there, and she didn't want to see because it scared the heaven out of her. She had no more heart to sacrifice to the demons that haunted her. She couldn't claim insanity; no walls or doors could protect her. This is the kind of pain that travels with her, the kind that eats her insides, the kind that plays with her brain, the kind that consumes her food, the kind that only leaves traces of life.
mayo 14, 2007
La verdad... ¿incómoda? No, decepcionante
Hoy empezó la semana Humanitas en la UP. Es una semana dedicada a dar conferencias acerca de la ecología, principalmente del desarrollo sustentable.
Lamentablemente, no pude asistir a la conferencia de inauguración porque estaba en otra aula, viendo una película que me hizo "llorar hasta las lágrimas" (mamá, 2007) de un irlandés: En el nombre del padre. Buena película. Actor hot. Recomendable.
En fin, tuve la oportunidad de ir a la proyección del documental An inconvenient truth de Mr. Al Gore. Ya muchos la han visto o al menos escuchado de esta película. Tema: calentamiento global. Enfoque: bastante político pero motivador. Asistentes a la proyección: 4....
C-U-A-T-R-O personas! y los 4 éramos alumnos. 3 de comunicación y uno de derecho. Ni un maestro.
Al terminar la película, da mucho más coraje ver que, al menos en la UP, no hay un interés por el ambiente. Regreso a mi post anterior: ¿qué fácil es hablar, no? Todos se unen a grupos de Green Peace en Yahoo! y Hi5... pero hasta ahí. Creo que es preferible no tomar postura si se va a actuar de manera contraria.
Pero el problema es también de las autoridades de la universidad. Tienen una pésima difusión de este tipo de eventos. Perdón, de todos los eventos. De no ser unas cuantas actividades propias de cada carrera (en el caso de Comunicación: congresos especializados y lecturas en voz alta) o las invasiones al Jardín Central, la información respecto a proyectos es prácticamente nula.
La verdad no sé si alguien lee esto. Pero, por si las dudas, dejo el horario de las conferencias. VAYAN POR FAVOR!
Programa HUMANITAS
Martes 15 de mayo, 2007
* Conferencia “Eco etiquetas”
- Las etiquetas ecológicas o ecoetiquetas son logotipos otorgados por un organismo oficial que nos indican que el producto que la lleva tiene baja incidencia medio ambiental y que, por tanto, es más respetuoso con el entorno que otros productos que hacen la misma función. Son de carácter voluntario, en Europa y Norteamérica tienen un gran auge pero ¿cuál es la realidad de México? puede ser un nicho de mercado poco analizado en nuestro país. -
Imparte: Ing. Mario Amador
Auditorio
17:00 horas
Entrada libre
* Proyección de la película “El informe pelícano”
Una película basada en un hecho real. Trata de un caso en el que una empresa lleva a cabo derrames tóxicos en una comunidad. Los pobladores están chantajeados por la empresa pues es ésta la que contamina su pueblo pero también es su fuente de trabajo.
Imparte: Lic. Guillermo Méndez
Aula Magna
19:00 horas
Entrada libre
* Taller “Desarrollo sustentable”
Imparte: Ing. Mario Amador
Aula Magna
14:00 a 15:30 horas
Entrada libre
Miércoles 16 de mayo, 2007
* Conferencia: “Energía renovable y su futuro en México”
- El siglo XX vio el crecimiento y auge de la era del petróleo, pero la situación actual de los yacimientos más grandes del mundo presenta un inventario para menos de 50 años. Por lo tanto, los gobiernos y empresas más importantes del mundo están viendo alternativas para la generación de energía eléctrica y, en este rubro, México tiene grandes potenciales para ser un país importante para la generación de este tipo de energías. -
Imparte: Ing. Mario Amador
Auditorio
16:00 horas
Entrada libre
* Conferencia “Economía ambiental y los mecanismos para un desarrollo limpio”
- El objetivo de MGM Internacional es la identificación, diseño, negociación y ejecución y soporte de proyectos que contribuyan a la reducción de gases de efecto invernadero. Una de las consultoras más grandes de México.-
Imparte: Lic. José Antonio Urteaga
Auditorio
18:00 horas
* Taller “Desarrollo sustentable”
Imparte: Ing. Mario Amador
Aula Magna
14:00 a 15:30 horas
Entrada libre
Jueves 17 de mayo, 2007
* Conferencia “Década de la educación para el desarrollo sustentable”
- La clave de un desarrollo sustentable es la educación que llega a todos los miembros de la sociedad a través de nuevas modalidades, a fin de ofrecer oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los futuros humanistas debemos estar dispuestos a remodelar la educación para promover actitudes y comportamientos conducentes a una cultura de la sustentabilidad. -
Imparte: Ing. Mario Amador
Auditorio
16:00 horas
Entrada libre
* Conferencia “Derecho ambiental en México”
- La globalización del mundo ha obligado a los países a tomar una serie de medidas para proteger sus recursos. México ya ha hecho ciertos ajustes pero faltan muchas cosas por considerar cuando hablamos de Derecho ambiental.-
Imparte: Lic. Gustavo Alanis
Auditorio
18:00 horas
Entrada libre
* Taller “Desarrollo sustentable”
Imparte: Ing. Mario Amador
Aula Magna
14:00 a 15:30 horas
Entrada libre
* Concierto de clausura a cargo del Coro UP
Auditorio
20:00Entrada libre
Toda la semana
Exposición del trabajo sobre sustentabilidad de diseñadores gráficos mexicanos.
Aula Magna
Entrada libre
Diversos stands sobre eco- turismo, artesanía reciclable y mucho más.
Lamentablemente, no pude asistir a la conferencia de inauguración porque estaba en otra aula, viendo una película que me hizo "llorar hasta las lágrimas" (mamá, 2007) de un irlandés: En el nombre del padre. Buena película. Actor hot. Recomendable.
En fin, tuve la oportunidad de ir a la proyección del documental An inconvenient truth de Mr. Al Gore. Ya muchos la han visto o al menos escuchado de esta película. Tema: calentamiento global. Enfoque: bastante político pero motivador. Asistentes a la proyección: 4....
C-U-A-T-R-O personas! y los 4 éramos alumnos. 3 de comunicación y uno de derecho. Ni un maestro.
Al terminar la película, da mucho más coraje ver que, al menos en la UP, no hay un interés por el ambiente. Regreso a mi post anterior: ¿qué fácil es hablar, no? Todos se unen a grupos de Green Peace en Yahoo! y Hi5... pero hasta ahí. Creo que es preferible no tomar postura si se va a actuar de manera contraria.
Pero el problema es también de las autoridades de la universidad. Tienen una pésima difusión de este tipo de eventos. Perdón, de todos los eventos. De no ser unas cuantas actividades propias de cada carrera (en el caso de Comunicación: congresos especializados y lecturas en voz alta) o las invasiones al Jardín Central, la información respecto a proyectos es prácticamente nula.
La verdad no sé si alguien lee esto. Pero, por si las dudas, dejo el horario de las conferencias. VAYAN POR FAVOR!
Programa HUMANITAS
Martes 15 de mayo, 2007
* Conferencia “Eco etiquetas”
- Las etiquetas ecológicas o ecoetiquetas son logotipos otorgados por un organismo oficial que nos indican que el producto que la lleva tiene baja incidencia medio ambiental y que, por tanto, es más respetuoso con el entorno que otros productos que hacen la misma función. Son de carácter voluntario, en Europa y Norteamérica tienen un gran auge pero ¿cuál es la realidad de México? puede ser un nicho de mercado poco analizado en nuestro país. -
Imparte: Ing. Mario Amador
Auditorio
17:00 horas
Entrada libre
* Proyección de la película “El informe pelícano”
Una película basada en un hecho real. Trata de un caso en el que una empresa lleva a cabo derrames tóxicos en una comunidad. Los pobladores están chantajeados por la empresa pues es ésta la que contamina su pueblo pero también es su fuente de trabajo.
Imparte: Lic. Guillermo Méndez
Aula Magna
19:00 horas
Entrada libre
* Taller “Desarrollo sustentable”
Imparte: Ing. Mario Amador
Aula Magna
14:00 a 15:30 horas
Entrada libre
Miércoles 16 de mayo, 2007
* Conferencia: “Energía renovable y su futuro en México”
- El siglo XX vio el crecimiento y auge de la era del petróleo, pero la situación actual de los yacimientos más grandes del mundo presenta un inventario para menos de 50 años. Por lo tanto, los gobiernos y empresas más importantes del mundo están viendo alternativas para la generación de energía eléctrica y, en este rubro, México tiene grandes potenciales para ser un país importante para la generación de este tipo de energías. -
Imparte: Ing. Mario Amador
Auditorio
16:00 horas
Entrada libre
* Conferencia “Economía ambiental y los mecanismos para un desarrollo limpio”
- El objetivo de MGM Internacional es la identificación, diseño, negociación y ejecución y soporte de proyectos que contribuyan a la reducción de gases de efecto invernadero. Una de las consultoras más grandes de México.-
Imparte: Lic. José Antonio Urteaga
Auditorio
18:00 horas
* Taller “Desarrollo sustentable”
Imparte: Ing. Mario Amador
Aula Magna
14:00 a 15:30 horas
Entrada libre
Jueves 17 de mayo, 2007
* Conferencia “Década de la educación para el desarrollo sustentable”
- La clave de un desarrollo sustentable es la educación que llega a todos los miembros de la sociedad a través de nuevas modalidades, a fin de ofrecer oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los futuros humanistas debemos estar dispuestos a remodelar la educación para promover actitudes y comportamientos conducentes a una cultura de la sustentabilidad. -
Imparte: Ing. Mario Amador
Auditorio
16:00 horas
Entrada libre
* Conferencia “Derecho ambiental en México”
- La globalización del mundo ha obligado a los países a tomar una serie de medidas para proteger sus recursos. México ya ha hecho ciertos ajustes pero faltan muchas cosas por considerar cuando hablamos de Derecho ambiental.-
Imparte: Lic. Gustavo Alanis
Auditorio
18:00 horas
Entrada libre
* Taller “Desarrollo sustentable”
Imparte: Ing. Mario Amador
Aula Magna
14:00 a 15:30 horas
Entrada libre
* Concierto de clausura a cargo del Coro UP
Auditorio
20:00Entrada libre
Toda la semana
Exposición del trabajo sobre sustentabilidad de diseñadores gráficos mexicanos.
Aula Magna
Entrada libre
Diversos stands sobre eco- turismo, artesanía reciclable y mucho más.
mayo 12, 2007
Estoy cansada... (por no decir hasta donde)
Espero que en mi frustración no repita cansancios.
- Estoy cansada de que todos juzguen a los demás por su apariencia.
- Estoy cansada de la doble moral.
- Estoy cansada de escuchar a todos quejarse pero cruzarse de brazos.
- Estoy cansada de que las mujeres "finjan" ser estúpidas para verse "lindas".
- Estoy cansada de que todos se vean iguales.
- Estoy cansada del miedo hacia lo diferente.
- Estoy cansada de que intenten llamar la atención.
- Estoy cansada de la discrimación disfrazada que nadie se atreve a aceptar.
- Estoy cansada de tener más noticias de la boda de alguna estrella efímera que de lo que sucede en Darfur, o en Guantanamo, o en la frontera.
- Estoy cansada de cómo las universidades pueden promover esa misma ignorancia que dicen combatir.
- Estoy cansada de que critiquen las perforaciones y tatuajes, sobre todo las mujeres: CARAHO! casi todas tienen las orejas perforadas!!!
- Estoy cansada de la falta de modestia en las personas.
- Estoy cansada de LA CORRUPCIÓN.
- Estoy cansada de los defensores de animales que aún así se los comen tranquilamente.
- Estoy cansada de que unos cuantos con dinero vivan en una burbuja y se atrevan a despreciar a otras personas usando adjetivos como "indio", "naco", "chacha", etc.
- Estoy cansada de que emborracharse frecuentemente, drogarse y fumar sean aceptados y vistos como cualidades sociales.
- Estoy cansada de la hipocresía. (nota: sólo porque sea amable y tolerante, no significa que alguien me agrade.)
- Estoy cansada de que la amistad sea menospreciada y la palabra "amigo" sea tan usada (casi) como güey.
- Estoy cansada de que no sepan escribir, hablar o pensar y quieran estar en los medios de comunicación.
- Estoy cansada de los programas tipo "Ventaneando".
- Estoy cansada de que la mediocridad se haya convertido en táctica para ligar... y que los "más cotizados" sean los haraganes y los que dicen que nada les interesa.
- Estoy cansada de la cultura de masas y cómo los que la controlan tratan como idiotas a sus consumidores.
- Estoy cansada del consumismo.
- Estoy cansada de que intenten hacerme como los demás.
- Estoy cansada de la publicidad superficial y vacía.
- Estoy cansada del Palacio de Hierro y todas esas tiendas que sostienen el clasismo.
- Estoy cansada de las personas que se encierran en su religión.
- Estoy cansada de que se promueva la apatía.
- Estoy cansada de que todos se crean la gran caca por violar las leyes, en lugar de proponer cambiar las injustas.
- Estoy cansada de que muchos no se den cuenta que todas sus acciones gritan: MEDIOCREEEE!!!
- Estoy cansada de las personas que se califican negativamente como si fuera motivo de orgullo.
- Estoy cansada de la superficialidad y materialismo.
- Estoy cansada de todos aquellos convenencieros
- Estoy cansada de los disque nacionalistas que sólo se acuerdan de México en competencias deportivas.
- Estoy cansada de todos aquellos globalifóbicos que no entienden que TODOS vivimos en este mundo y que en lugar de manifestarse contra el mercado mundial, no empiezan a actuar para que TODOS convivamos en armonía.
- Estoy cansada de que me exijan un nacionalismo, un amor hacia un pedazo de tierra que está siendo exterminado por quienes viven sobre él.
- Estoy cansada de que no entiendan que la vida en el más allá (si es que existe) resulta intrascendente si acabamos con el mundo que nos han prestado nuestros hijos.
- Estoy cansada de las guerras "justificables". NINGUNA MUERTE ES JUSTIFICABLE.
- Estoy cansada de la explotación de los pobres y la apatía hacia su esclavismo.
- Estoy cansada de que le den más publicidad a manifestaciones intrascendentes y que eviten las que en serio luchan por la justicia y la equidad.
- Estoy cansada de no saber quién dice la verdad y quién está comprado.
- Estoy cansada de qUe EsCrIbAn AsI.
- Estoy cansada del 14 de febrero, 10 de mayo, Navidad, Dia del Niño, Dia del Padre, Halloween, Año Nuevo y otras festividades que se han convertido en un gastar a lo estúpido y que incluso contribuyen a la baja autoestima de las personas.
- Estoy cansada de que los universitarios se comporten como niños de primaria.
- Estoy cansada de que teniendo información en tantas partes, las personas con medios y oportunidades sigan embarazándose o no atendiéndose enfermedades como la depresión, y que después las usen como excusas.
- Estoy cansada de los políticos que no saben ni hablar (ya no se diga leer).
- Estoy cansada de que las personas no piensen a futuro y siempre vayan por lo fácil.
- Estoy cansada de que todo sea obra divina. Sentarse a rezar no cambiará nada.
- Estoy cansada de que llamen ruido al rock pero que todos bailen y canten "El Gato Volador", reggaeton y otas cosas.
- Estoy cansada de que se quejen de que ya no hay valores pero que sigan consumiendo música superficial.
- Estoy cansada de que las mujeres no hayan progresado aún en pensamiento.
- Estoy cansada de las cadenas en los antros y como los que van dicen que ya no hay discriminación en México.
- Estoy cansada de la prostitución musical en México.
- Estoy cansada de que no haya una educación integral en el país.
- Estoy cansada de que las personas tengan que gritar y decir groserías para exponer su punto de vista, ¿realmente creen que así les van a hacer más caso?
- Estoy cansada de la violencia y la falta de racionalidad.
- Estoy cansada de sentirme avergonzada de quienes dirigen el país.
- Estoy cansada de que tengan el descaro de decir: "sí, X está mal... pero aún así lo hago".
- Estoy cansada de que tu capital social (amistades, relaciones, etc) pese más que tu capital cultural.
- Estoy cansada de que me pregunten: "¿Cómo le haces para que te vaya bien?"... CARAHO! Trabajo, es todo. No piensen que les va a ir bien por iluminación divina.
- Estoy cansada de que no se callen cuando el maestro intenta dar clase!!!
- Estoy cansada de la inseguridad y los crímenes.
- Estoy cansada de que muchas personas se hagan pato al pagar y les dejen sus cuentas incluso a sus amigos.
- Estoy cansada de que algunos hombres aún crean que pueden tratar a las mujeres como objeto, y PEOR aún que muchas mujeres se dejen.
Pero más que nada, ESTOY HASTA LA MADRE DE QUE NADIE HAGA NADA. QUE SÓLO ENVÍEN MAILS CON CADENAS Y REFLEXIONES DE LO QUE MAL QUE ESTAMOS, PERO QUE FINALMENTE SIGAN EN LO MISMO.
HASTA AQUÍ!! DESPIERTEN!! VAYAN Y ENCUERENSE EN EL ZÓCALO AL MENOS!! EDÚQUENSE!! ÚNANSE A ALGO!! VUÉLVANSE VEGETARIANOS!!
YA NO ME ENVÍEN CADENAS SI NO VAN A HACER NADA!!
YO YA ESTOY HACIENDO ALGO, VARIAS COSAS. POR FAVOR, SEAN EL CAMBIO QUE QUIEREN HACER.
- Estoy cansada de que todos juzguen a los demás por su apariencia.
- Estoy cansada de la doble moral.
- Estoy cansada de escuchar a todos quejarse pero cruzarse de brazos.
- Estoy cansada de que las mujeres "finjan" ser estúpidas para verse "lindas".
- Estoy cansada de que todos se vean iguales.
- Estoy cansada del miedo hacia lo diferente.
- Estoy cansada de que intenten llamar la atención.
- Estoy cansada de la discrimación disfrazada que nadie se atreve a aceptar.
- Estoy cansada de tener más noticias de la boda de alguna estrella efímera que de lo que sucede en Darfur, o en Guantanamo, o en la frontera.
- Estoy cansada de cómo las universidades pueden promover esa misma ignorancia que dicen combatir.
- Estoy cansada de que critiquen las perforaciones y tatuajes, sobre todo las mujeres: CARAHO! casi todas tienen las orejas perforadas!!!
- Estoy cansada de la falta de modestia en las personas.
- Estoy cansada de LA CORRUPCIÓN.
- Estoy cansada de los defensores de animales que aún así se los comen tranquilamente.
- Estoy cansada de que unos cuantos con dinero vivan en una burbuja y se atrevan a despreciar a otras personas usando adjetivos como "indio", "naco", "chacha", etc.
- Estoy cansada de que emborracharse frecuentemente, drogarse y fumar sean aceptados y vistos como cualidades sociales.
- Estoy cansada de la hipocresía. (nota: sólo porque sea amable y tolerante, no significa que alguien me agrade.)
- Estoy cansada de que la amistad sea menospreciada y la palabra "amigo" sea tan usada (casi) como güey.
- Estoy cansada de que no sepan escribir, hablar o pensar y quieran estar en los medios de comunicación.
- Estoy cansada de los programas tipo "Ventaneando".
- Estoy cansada de que la mediocridad se haya convertido en táctica para ligar... y que los "más cotizados" sean los haraganes y los que dicen que nada les interesa.
- Estoy cansada de la cultura de masas y cómo los que la controlan tratan como idiotas a sus consumidores.
- Estoy cansada del consumismo.
- Estoy cansada de que intenten hacerme como los demás.
- Estoy cansada de la publicidad superficial y vacía.
- Estoy cansada del Palacio de Hierro y todas esas tiendas que sostienen el clasismo.
- Estoy cansada de las personas que se encierran en su religión.
- Estoy cansada de que se promueva la apatía.
- Estoy cansada de que todos se crean la gran caca por violar las leyes, en lugar de proponer cambiar las injustas.
- Estoy cansada de que muchos no se den cuenta que todas sus acciones gritan: MEDIOCREEEE!!!
- Estoy cansada de las personas que se califican negativamente como si fuera motivo de orgullo.
- Estoy cansada de la superficialidad y materialismo.
- Estoy cansada de todos aquellos convenencieros
- Estoy cansada de los disque nacionalistas que sólo se acuerdan de México en competencias deportivas.
- Estoy cansada de todos aquellos globalifóbicos que no entienden que TODOS vivimos en este mundo y que en lugar de manifestarse contra el mercado mundial, no empiezan a actuar para que TODOS convivamos en armonía.
- Estoy cansada de que me exijan un nacionalismo, un amor hacia un pedazo de tierra que está siendo exterminado por quienes viven sobre él.
- Estoy cansada de que no entiendan que la vida en el más allá (si es que existe) resulta intrascendente si acabamos con el mundo que nos han prestado nuestros hijos.
- Estoy cansada de las guerras "justificables". NINGUNA MUERTE ES JUSTIFICABLE.
- Estoy cansada de la explotación de los pobres y la apatía hacia su esclavismo.
- Estoy cansada de que le den más publicidad a manifestaciones intrascendentes y que eviten las que en serio luchan por la justicia y la equidad.
- Estoy cansada de no saber quién dice la verdad y quién está comprado.
- Estoy cansada de qUe EsCrIbAn AsI.
- Estoy cansada del 14 de febrero, 10 de mayo, Navidad, Dia del Niño, Dia del Padre, Halloween, Año Nuevo y otras festividades que se han convertido en un gastar a lo estúpido y que incluso contribuyen a la baja autoestima de las personas.
- Estoy cansada de que los universitarios se comporten como niños de primaria.
- Estoy cansada de que teniendo información en tantas partes, las personas con medios y oportunidades sigan embarazándose o no atendiéndose enfermedades como la depresión, y que después las usen como excusas.
- Estoy cansada de los políticos que no saben ni hablar (ya no se diga leer).
- Estoy cansada de que las personas no piensen a futuro y siempre vayan por lo fácil.
- Estoy cansada de que todo sea obra divina. Sentarse a rezar no cambiará nada.
- Estoy cansada de que llamen ruido al rock pero que todos bailen y canten "El Gato Volador", reggaeton y otas cosas.
- Estoy cansada de que se quejen de que ya no hay valores pero que sigan consumiendo música superficial.
- Estoy cansada de que las mujeres no hayan progresado aún en pensamiento.
- Estoy cansada de las cadenas en los antros y como los que van dicen que ya no hay discriminación en México.
- Estoy cansada de la prostitución musical en México.
- Estoy cansada de que no haya una educación integral en el país.
- Estoy cansada de que las personas tengan que gritar y decir groserías para exponer su punto de vista, ¿realmente creen que así les van a hacer más caso?
- Estoy cansada de la violencia y la falta de racionalidad.
- Estoy cansada de sentirme avergonzada de quienes dirigen el país.
- Estoy cansada de que tengan el descaro de decir: "sí, X está mal... pero aún así lo hago".
- Estoy cansada de que tu capital social (amistades, relaciones, etc) pese más que tu capital cultural.
- Estoy cansada de que me pregunten: "¿Cómo le haces para que te vaya bien?"... CARAHO! Trabajo, es todo. No piensen que les va a ir bien por iluminación divina.
- Estoy cansada de que no se callen cuando el maestro intenta dar clase!!!
- Estoy cansada de la inseguridad y los crímenes.
- Estoy cansada de que muchas personas se hagan pato al pagar y les dejen sus cuentas incluso a sus amigos.
- Estoy cansada de que algunos hombres aún crean que pueden tratar a las mujeres como objeto, y PEOR aún que muchas mujeres se dejen.
Pero más que nada, ESTOY HASTA LA MADRE DE QUE NADIE HAGA NADA. QUE SÓLO ENVÍEN MAILS CON CADENAS Y REFLEXIONES DE LO QUE MAL QUE ESTAMOS, PERO QUE FINALMENTE SIGAN EN LO MISMO.
HASTA AQUÍ!! DESPIERTEN!! VAYAN Y ENCUERENSE EN EL ZÓCALO AL MENOS!! EDÚQUENSE!! ÚNANSE A ALGO!! VUÉLVANSE VEGETARIANOS!!
YA NO ME ENVÍEN CADENAS SI NO VAN A HACER NADA!!
YO YA ESTOY HACIENDO ALGO, VARIAS COSAS. POR FAVOR, SEAN EL CAMBIO QUE QUIEREN HACER.
Globalization Screwed Relationships, Chapter 1
Chapter 1
Kenny and Willow have been together for almost two years. Their story has nothing of unusual or special; truth be told, it's quite boring. They met through common friends, they clicked, and two months later started going out. They became almost inseparable; where one is, surely is the other one. They've got to a point where they don't need to ask each other some things because they already know the answer.
They have similar interests; but overall, they're quite different. If asked, they say that's what keeps their relationship interesting. They've had their difficult times and their friends always help them out. Jealousy appears every once in a while; but as it's said, it shows up even in the healthiest relationships. Still, good memories easily outnumber the bad ones; since life is made from memories, it can be said they've lived more than the average people regardless of their age. They sure have lived well enough.
¿Marriage? Not yet, please. Blessed as they are with love, they both know that the present is the only thing they've got. Cursed as they are with love, they are right: today is all they'll ever have.
Kenny and Willow have been together for almost two years. Their story has nothing of unusual or special; truth be told, it's quite boring. They met through common friends, they clicked, and two months later started going out. They became almost inseparable; where one is, surely is the other one. They've got to a point where they don't need to ask each other some things because they already know the answer.
They have similar interests; but overall, they're quite different. If asked, they say that's what keeps their relationship interesting. They've had their difficult times and their friends always help them out. Jealousy appears every once in a while; but as it's said, it shows up even in the healthiest relationships. Still, good memories easily outnumber the bad ones; since life is made from memories, it can be said they've lived more than the average people regardless of their age. They sure have lived well enough.
¿Marriage? Not yet, please. Blessed as they are with love, they both know that the present is the only thing they've got. Cursed as they are with love, they are right: today is all they'll ever have.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)